CONTENCIÓN PRIMARIA: GABINETES DE
SEGURIDAD BIOLÓGICA
Los gabinetes
de seguridad biológica (GSB) se encuentran
entre los dispositivos de contención más eficaces y más utilizados en laboratorios donde se trabaja con agentes infecciosos.
Las tres clases generales disponibles (Clase I,II,III) poseen características y aplicaciones de desempeño que se describen en este apéndice.
151
La utilización de los GSB de Clase I y II en forma conjunta con técnicas microbiológicas apropiadas ofrece un sistema de contención efectivo para la manipulación segura de microorganismos de riesgo alto y
moderado (Agentes de Nivel 2 y 3 de Bioseguridad). Tanto los GSB de Clase I
como los de Clase II poseen velocidades FACE hacia adentro (75-100 pies por
minuto), que ofrecen niveles de contención para proteger a los investigadores y al medio ambiente inmediato
contra aerosoles infecciosos que se generan dentro del gabinete. Los GSB de
Clase II también protegen el material de
investigación a través de una filtración especial (filtración HEPA) del
flujo del aire en toda la superficie de trabajo (circulación laminar vertical). Los Gabinetes de Clase III
ofrecen máxima protección al personal de laboratorio, a la comunidad y al
medio ambiente porque todos los materiales de peligro están contenidos en un gabinete herméticamente cerrado y ventilado.
CLASE I
(Nota: los GSB de Clase I se fabrican en forma
limitada en la actualidad; muchos ya han sido reemplazados por GSB de Clase
II).
El Gabinete de
Seguridad Biológica de Clase I (Fig.1) es
un gabinete ventilado de presión negativa que,
por lo general, funciona con un frente abierto y una velocidad face mínima de al menos 75 pies lineales por minuto (lfpm).
La totalidad del aire del gabinete se libera a través del filtro HEPA hacia el laboratorio o hacia el exterior. Los GSB de
Clase I están diseñados para la investigación microbiológica con
agentes de riesgo bajo y moderado y se utilizan para la contención de mezcladoras, licuadoras y otros equipos.
Estos gabinetes
resultan inadecuados para la manipulación de material de investigación vulnerable a la contaminación del aire dado que el flujo de aire no filtrado proveniente del laboratorio
puede transportar sustancias contaminantes al gabinete.
Los GSB de
Clase I también pueden ser utilizados con
un panel de cierre colocado en el frente sin guantes que aumentará la velocidad del flujo a aproximadamente 150 lfpm.
Si tales gabinetes se conectan con el escape exterior, pueden ser utilizados
para materiales tóxicos o que produzcan
radiaciones que se utilizan como complemento de la investigación microbiológica. Además, se pueden
instalar guantes de goma del largo del brazo en el panel frontal con una
descarga de presión de aire entrante para una
mayor protección. En esta configuración, es necesario colocar una entrada de aire
instalada con un filtro HEPA en el gabinete.


CLASE II
El Gabinete de
Seguridad Biológica de Clase II (Fig.2) está diseñado con flujo
de aire de entrada a una velocidad como para proteger al personal (75-100
lfpm), flujo laminar vertical hacia abajo filtrado con HEPA para la protección del producto y flujo de escape filtrado con HEPA
para la protección ambiental. La National Sanitation Foundation International, Ann Arbor, Michigan, ha desarrollado y dado a conocer
las normas del diseño, la
construcción y la utilización de los GSB de Clase II, así como también la lista de productos que cumplen estas normas. La utilización de estas normas y de esta lista debe ser el primer
paso en la selección e implementación de GSB de Clase II.
Los GSB de Clase II se
clasifican en dos tipos (A y B), según la construcción, las velocidades y los patrones del flujo del aire
y los sistemas de escape. Básicamente, los
Gabinetes de tipo A son aptos para investigación microbiológica en
ausencia de productos químicos volátiles o tóxicos y
radionucleicos, ya que el aire vuelve a circular dentro del gabinete. Los
Gabinetes de tipo A pueden tener el escape orientado hacia el laboratorio o
hacia el exterior a través de una conexión al sistema de escape de la construcción.
Los Gabinetes
de tipo B se subdividen en B1, B2 y B3.
Los Gabinetes de tipo B se conectan al sistema de escape de la construcción y contienen plena presión negativa. Tales características junto
con una velocidad de face de 100 lfpm permiten que el trabajo se realice con
productos químicos o radionucleicos.
Es obligatorio
que los Gabinetes de Seguridad Biológica se evalúen y certifiquen in situ en el momento de la instalación dentro del laboratorio, cuando se trasladan y por
lo menos una vez al año a partir de
ese momento. La certificación en el lugar
puede avalar la capacidad de desempeño del gabinete
o modelo individual pero no reemplaza la certificación esencial anterior a su uso en el laboratorio.
Al igual que
con otros equipos de laboratorio, el personal debe estar entrenado para el uso
adecuado de los Gabinetes de Seguridad Biológica. Cabe mencionar aquí, que hay
actividades que alteran la dirección del aire. Se
ha demostrado que el hecho de que el personal introduzca y saque constantemente
los brazos de la cámara de trabajo, la apertura
y el cierre de puertas del laboratorio o del cubículo de aislación, la
inadecuada colocación u operación de materiales o equipo dentro de la cámara de trabajo o el hecho de que alguien se
encuentre en la cercanía del GSB
mientras está en uso generan el escape de
partículas de aerosoles desde el
interior del gabinete. Los Gabinetes de Clase I y II deben colocarse lejos de
patrones y puertas de circulación. El aire
proveniente de ventiladores, rejillas de ventilación y otros dispositivos que hacen circular el aire pueden alterar el
patrón de flujo del aire en el
frente del gabinete. El cumplimiento estricto de las prácticas recomendadas para el uso de los GSB y su
correcta colocación en el laboratorio son tan
importantes para alcanzar la máxima capacidad
de contención del equipo como lo es el
desempeño mecánico del equipo mismo.


CLASE III
El Gabinete de
Seguridad Biológica de Clase III (Fig.3) es
un gabinete herméticamente cerrado y
ventilado a prueba de gases. Ofrece el grado más elevado de protección de personal y
del ambiente contra los aerosoles infecciosos, así como también la protección de materiales de investigación contra los contaminantes microbiológicos. Los Gabinetes de Clase III son los más aptos para trabajar con agentes peligrosos que
requieren contención de Bioseguridad de Nivel 3
o 4.
Todas las
operaciones en el área de trabajo del gabinete
se realizan con guantes de goma o trajes protectores. El Gabinete de Clase III
funciona bajo presión negativa. El
suministro de aire se realiza a través del filtrado
HEPA y el gas de escape del gabinete se filtra a través de dos filtros HEPA en serie o una filtración HEPA seguida por una incineración antes de la descarga fuera del recinto. Todas las
partes del equipo
153
requeridas por la actividad
del laboratorio, tales como los incubadores, los refrigeradores y los
centrifugadores, deben constituir una parte integral del sistema del gabinete.
El Gabinete de Clase III debe ser conectado a autoclaves de doble extremo y/o a
un tanque de productos químicos utilizado
para esterilizar o desinfectar los materiales que salen del gabinete y para
permitir que nuevos materiales ingresen al mismo. En consecuencia, muchos
Gabinetes de Clase III se conforman como sistemas interconectados.


TRAJE DEL
PERSONAL DE PRESIÓN POSITIVA
La protección del personal equivalente a aquella que se utiliza
en los Gabinetes de Clase III pueden también lograrse mediante un traje de una pieza ventilada, que utiliza el
personal de laboratorio cuando trabaja con Agentes de Bioseguridad de Nivel 3 o
4 en el “área de los trajes” y cuando utiliza GSB de Clase I o II. El traje del
personal se mantiene bajo presión positiva con
un sistema protector para evitar cualquier escape. Con este sistema de contención, el personal está aislado de los materiales de trabajo.
El área de los trajes debe ser equivalente a un “Gran Gabinete de Clase III”. Se ingresa a la misma a través de una cámara estanca
equipada con puertas herméticas y se
utiliza una ducha química para
descontaminar las superficies del traje cuando el personal se aleja del lugar.
El aire de escape que proviene del traje se filtra a través de dos unidades de filtros HEPA instaladas en
serie. La totalidad del área debe tener
presión negativa.
Como sucede con
los GSB de Clase III, los guantes del traje del personal constituyen el
componente más vulnerable del sistema ya
que están sujetos a perforaciones.
Otros
dispositivos: Las mesas de laboratorio de flujo laminar se utilizan en instalaciones
clínicas, farmacéuticas y de laboratorio para la protección del producto. No deben utilizarse para manipular materiales tóxicos, infecciosos, radioactivos o sensibles dado
que el personal trabaja en el escape inmediato de la mesa. Las mesas de
laboratorio de flujo laminar vertical pueden resultar útiles para ciertas manipulaciones de materiales
limpios (por ejemplo, planos de agar) pero no deben ser utilizadas cuando se
trabaja con materiales infecciosos.



Tabla 1:
Comparación entre Gabinetes de
Seguridad Biológica
Tipo
|
Velocidad nominal (1 fpm)
|
Patrón de
corriente
de aire
|
Radionu-cloides/ Productos Químicos
Tóxicos
|
Niveles de Bioseguridad
|
Protección
del producto
|
Clase I
frente
abierto*
|
75
|
Ingresa en la parte anterior/posterior a través
filtro HEPA
|
No
|
2,3
|
No
|
Clase II Tipo A
|
75
|
70% recirculado por
HEPA, escape por
HEPA
|
No
|
2,3
|
Si
|
Clase II Tipo B1
|
100
|
30% recirculado por Si,
niveles HEPA, escape por bajos, HEPA
y conductos volatilidad
|
2,3
|
Si
|
|
Clase II Tipo B2
|
100
|
No recirculación;
escape total por
HEPA y conductos
|
Si
|
2,3
|
Si
|
Clase II Tipo B3
|
100
|
Igual que IIA pero
pleno con presión
negativa y el escape
por conducto
|
Si
|
2,3
|
Si
|
Clase III
|
NA
|
Ingreso y escape de aire por filtro HEPA
|
Si
|
3,4
|
Si
|
No hay comentarios:
Los comentarios nuevos no están permitidos.